Muchos de vosotros habréis leído en la composición de muchas marcas que presentan algo llamado “proteína hidrolizada”, pero ¿sabéis exactamente qué es la proteína hidrolizada y cómo se consigue? ¿qúe implica dar a tu perro o gato un alimento hidrolizado? ¿qué es el pienso hidrolizado para perros? ¿es bueno darle a mi gato un pienso hidrolizado?
La proteína hidrolizada se suele utilizar en alimentos hipoalergénicos, pero … ¿Por qué? El motivo es que mediante el proceso de hidrolisis, un proceso químico, se rompen las moléculas de la proteína con el fin de acabar reduciendo al mínimo este nutriente. De esta manera, con la proteína hidrolizada, los alimentos son muy fáciles de digerir porque la proteína se reduce al mínimo. No es mala, pero es necesario conocer el proceso del pienso hidrolizado. Con la hidrolisis al romperse químicamente con agua las macromoléculas de proteínas en piezas mucho más pequeñas, el sistema inmunológico del animal que consume dicho alimento no puede detectar las moléculas y en cierto modo, es engañado.
Dicho de otro modo, en el pienso hidrolizado la proteína es prácticamente inexistente tal y como la conocemos. Este proceso para lograr la proteína hidrolizada lleva en cierto modo a “engañar” al organismo del perro y favorecer la asimilación de la proteína que de origen presentaba alergia, su sistema inmune no la detecta. Por lo tanto, ¿os parece la mejor manera de alimentar a vuestro perro? Luego, en este tipo de alimento con proteína hidrolizada, se suple la “proteína madre” añadiéndola mediante procesos químicos posteriores y así conseguir que los nutrientes sean los mismos.
Dado que las proteínas se rompen, con la proteína hidrolizada el sistema inmunológico del perro es “engañado” porque no reconoce esas proteínas que de origen es alérgico y hace que no reaccione de la misma forma. ¿Y no hay alguna manera de evitar la proteína hidrolizada?
Sí, la hay, mediante la dieta por exclusión. En Ownat existe una gama de pienso Grain Free, libre de cereales, y monoproteica. Si quieres apostar por la dieta por exclusión, lo que se hace en primer lugar es detectar aquellas proteínas que provocan reacciones alérgicas o intolerancias en el organismo de nuestro perro/gato. Mediante exclusión, excluyendo las proteínas “perjudiciales”, nos centraremos en aquella proteína que sí sea asimilable por su organismo. La ventaja, que el proceso de elaboración es la extrusión lo que hace que se mantengan los nutrientes en su estado original.
Te animas a ver las diferentes variedades de pienso para perros monoproteíco de Ownat. Un pienso hipoalergénico para perros de, Salmón, de Cordero y de Cerdo, este último pienso natural para perros además sin guisantes.